Connect with:
En la mayoría de los países marítimos, marina mercante es una flota de barcos usados para el comercio y el turismo, que en caso de catástrofe pueden conformar la marina militar. Estas flotas pueden ser divididas en diversas categorías de acuerdo con su propósito o tamaño:
En la mayoría de los países marítimos, marina mercante es una flota de barcos usados para el comercio y el turismo, que en caso de catástrofe pueden conformar la marina militar. Estas flotas pueden ser divididas en diversas categorías de acuerdo con su propósito o tamaño:
Subcategorías
Patrón de Navegación Básica (PNB) es un título español que autoriza a gobernar embarcaciones de recreo de hasta 8 metros de eslora si son de vela1 y de hasta 7,5 metros de eslora si son de motor, con la potencia de motor adecuada a la misma. La embarcación no se debe alejar más de 5 millas, en cualquier dirección, de un abrigo o playa accesible. Hay que diferenciarlo de la Licencia Federativa para el gobierno de embarcaciones (Autorización Federativa o Titulín), en el que se limita la potencia máxima de motor a 40 KW (unos 53cv) y sólo se navegará con luz diurna en áreas delimitadas por la Capitanía Marítima.
Patrón de yate (PY) es un título náutico que habilita para el gobierno de embarcaciones de recreo de bandera española. Las condiciones que regulan las titulaciones náuticas de embarcaciones de recreo pertenecen a la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), dependiente del Ministerio de Fomento de España. No obstante, las actuaciones a seguir corresponden a las Comunidades Autónomas que han asumido las competencias en esta materia.
Capitán de Yate (CY) es un título español que autoriza el gobierno de embarcaciones de recreo a motor o motor y vela1 para la navegación sin límite alguno de eslora, de potencia del motor ni de distancia a la costa. Sin embargo, las embarcaciones que tengan una eslora superior a 24 metros se ajustarán a las normas de seguridad específicamente establecidas para las mismas. La titulación y competencias se remontan a 1914 y la bandera de los títulos náuticos deportivos o de recreo es del siglo XIX.
El jefe de máquinas es el máximo responsable del departamento de máquinas y tiene encomendada la dirección, supervisión y mantenimiento de los sistemas de propulsión y servicios auxiliares del barco, así como la elaboración de los pedidos de compras que son necesarios para el correcto funcionamiento y mantenimiento. El jefe de máquinas es un profesional debidamente formado y titulado según los estándares de la STCW'95.
El capitán es la máxima autoridad en un barco. El capitán es el responsable de todo el funcionamiento del barco, dirige, coordina y controla todas las actividades que se realizan a bordo, siendo responsable de la seguridad del buque, tripulación, cargamento, navegación y organización del trabajo. El capitán es además el representante del armador frente a terceros. En el departamento de máquinas el jefe de máquinas es el máximo responsable de su funcionamiento y organización, respondiendo de su actuación únicamente ante el Capitán.
En el caso de embarcaciones de recreo, las titulaciones son básicas y fáciles de obtener. En el caso de la marina mercante, se exige tanta titulación universitaria (licenciado en Náutica y Transporte Marítimo) como experiencia (36 meses embarcados como oficial) y pasar un examen de idoneidad para alcanzar el rango de capitán.
El capitán es el máximo responsable de todas las maniobras, por lo que se ha de encontrar en cubierta cada vez que hay que hacer una maniobra (atracar o de atracar, etc.) Antiguamente, en el caso de flotas de veleros, el capitán era el responsable de toda la flota, siendo su nave la nave capitana o buque insignia.
El título profesional de Patrón Portuario permite ejercer de Patrón de buques mercantes de arqueo bruto no superior a 100 GT que realicen navegaciones que no se alejen más de 3 millas de puerto y que transporten un máximo de 150 pasajeros.
El titular de este puesto, bajo la supervisión del Capitán desarrollará su formación a través de prácticas en Buque relacionadas entre otras tareas con: Guardias de navegación, seguridad del Buque, comunicaciones, todo lo que atañe a la navegación y maniobras, etc.